Generación Z desafía el estado de emergencia y vuelve a marchar por justicia para “Trvko”

Pese a la suspensión de derechos por el estado de emergencia, cientos de jóvenes planean volver a las calles este sábado para exigir justicia por la muerte de Tvrko y desafiar al Gobierno.

image

Ni el miedo ni el estado de emergencia los detiene. A pesar de la suspensión del derecho a reunión y libre tránsito, el colectivo juvenil Generación Z ha convocado una nueva movilización nacional este sábado 25 de octubre en Lima, en homenaje al joven manifestante Eduardo Ruiz Sanz, conocido como Trvko, asesinado hace diez días durante una protesta en la Plaza Francia.

La concentración comenzará precisamente en ese mismo punto simbólico, a las 2:30 p.m., donde Ruiz Sanz recibió el disparo que le arrebató la vida. Desde allí, los manifestantes marcharán hacia el Palacio de Justicia, donde se espera la llegada de más colectivos y organizaciones sociales a partir de las 5:00 p.m..

El mensaje de la convocatoria es claro: exigir justicia y denunciar la impunidad en torno a la muerte del joven rapero, que se ha convertido en un emblema de indignación para miles de jóvenes. “Trvko somos todos”, se lee en los carteles digitales que circulan por redes sociales.

Marchas en tiempos de excepción

La jornada, sin embargo, se desarrollará en un escenario inédito. Desde hace tres días, Lima y Callao se encuentran bajo estado de emergencia por 30 días, decretado por el presidente interino José Jerí. La medida suspende derechos constitucionales —como el libre tránsito, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión—, lo que significa que cualquier manifestación pública requiere autorización oficial.

Aun así, la protesta de este sábado pone a prueba los límites del decreto y reaviva el debate sobre el equilibrio entre orden público y derecho ciudadano a protestar.

El movimiento no llega solo. Sectores como el transporte urbano ya confirmaron su participación. “Siempre vamos a estar presentes en cualquier marcha, más aún en rechazo al asesinato de Truko”, declaró Asotrani, gremio que anunció su respaldo a la movilización. De igual forma, la Alianza Nacional de Transportistas confirmó su presencia, criticando la ineficacia del Gobierno frente a la inseguridad.

Dos marchas, un país dividido

Mientras la Generación Z toma las calles por justicia, otro grupo de ciudadanos se movilizará el mismo día, pero con un mensaje opuesto: apoyo a la Policía Nacional del Perú. Bajo los lemas “Gran marcha nacional” y “Policía resiste”, se ha convocado una concentración en el Campo de Marte, desde las 3:00 p.m., para respaldar a las fuerzas del orden en medio de la crisis.

La coincidencia no es casual ni menor. Dos marchas, dos visiones del país: una exige justicia frente al abuso policial; la otra defiende a la institución señalada de haber cometido ese exceso.

El propio comandante general de la PNP, Óscar Arriola, confirmó que el suboficial de tercera Luis Magallanes fue quien efectuó el disparo que acabó con la vida de Ruiz Sanz, hecho que eleva la tensión a horas de las movilizaciones.

El pulso en las calles

El sábado marcará una nueva prueba para el Gobierno: ¿podrá mantener el orden sin agravar el conflicto? Y, más allá de las disposiciones legales, surge una pregunta inevitable:
¿Puede la indignación social doblegar al silencio impuesto por el estado de emergencia?

Comentarios