ProInversión anuncia que iniciará “en el plazo más breve” los procesos de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima

Mientras ciudades de la región avanzan en sistemas ferroviarios modernos, el Perú busca acelerar proyectos largamente postergados

image

El 38° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos dejó algo más que cifras internacionales: abrió el espacio para que ProInversión confirmara que trabaja para iniciar, “en el plazo más breve”, los procesos de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, dos proyectos largamente esperados y esenciales para ampliar la capacidad del sistema ferroviario de la capital.

Durante el evento, expertos de la región compartieron la magnitud de sus operaciones. Sao Paulo, por ejemplo, moviliza 3 millones de pasajeros diarios, cinco veces la capacidad actual de la Línea 1 del Metro de Lima. Barcelona, con 12 líneas y 158 kilómetros de red, transporta 1.6 millones de usuarios por día, un 20% más que antes de la pandemia, y se encuentra en pleno proceso de modernización e incorporación de nuevos trenes.

La inauguración en Chile del viaducto ferroviario sobre el río Bíobío —un puente de dos kilómetros que une Concepción con San Pedro de la Paz— reforzó el mensaje regional: las ciudades avanzan. Y en ese contexto, el presidente de ProInversión, José Carlos del Carpio, anunció que ya mantiene conversaciones con el MEF, la ATU y el MTC para agilizar el inicio formal de los procesos de las líneas 3 y 4 de la red limeña.

Paralelamente, del Carpio confirmó avances en el proyecto del Tren Lima–Chosica, que ProInversión acompañará con asistencia técnica y mecanismos para destrabar su ejecución.

El anuncio llega en un momento en que Lima enfrenta una demanda creciente de transporte masivo y una infraestructura ferroviaria que, pese a avances como la Línea 2, aún está lejos del estándar regional. La expectativa ahora recae en que “el plazo más breve” no se convierta nuevamente en una promesa que se diluya entre trámites, postergaciones y silencios burocráticos.

Comentarios