Presidente Jerí anuncia nuevo Plan Nacional de Seguridad Ciudadana inspirado en el modelo Bratton

El mandatario aseguró que el actual plan es “de escritorio y lejano a la realidad” y adelantó que la nueva estrategia pondrá el foco en la acción territorial, la modernización policial y el uso de tecnología.

PÁGINA 77 PORTADA PE (94)

El presidente de la República, José Jerí Oré, anunció la elaboración de un nuevo Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de reemplazar el vigente esquema que, según afirmó, “es de escritorio y lejano a la realidad”. El mandatario precisó que la nueva estrategia se basará en el modelo Bratton, un enfoque de seguridad aplicado en ciudades como Nueva York y Los Ángeles, enfocado en la prevención, la inteligencia operativa y la coordinación interinstitucional.

A través de sus redes sociales, Jerí explicó que el actual plan —vigente desde hace varios años sin renovación sustantiva— “no responde a los desafíos actuales de la criminalidad” y que su gestión busca trasladar la seguridad desde el papel hacia la acción concreta.

El nuevo marco estratégico tomará como referencia tanto el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 como el plan Bratton, diseñado por el exjefe de la Policía de Nueva York, William Bratton, e impulsado en el Perú durante la gestión municipal de Alberto Andrade. Según el Ejecutivo, el modelo prioriza el análisis de datos, la descentralización de recursos y la participación activa de los gobiernos locales.

El presidente subrayó que el presupuesto del 2026 tendrá como eje estructural la seguridad ciudadana, con una asignación superior a 6,800 millones de soles destinada al fortalecimiento de la Policía Nacional del Perú (PNP), la modernización de comisarías, la incorporación de nuevas tecnologías y la recuperación de espacios públicos.

Asimismo, el Gobierno solicitará facultades legislativas al Congreso para aprobar de forma acelerada normas orientadas al combate de la delincuencia y la extorsión, lo que incluiría la actualización de herramientas legales y operativas.

La medida se da en medio de una crisis sostenida de inseguridad ciudadana en el país. Homicidios, robos violentos y extorsiones se han incrementado en los últimos años, generando una demanda social urgente por acciones concretas. Expertos en políticas públicas destacan que el plan vigente ha permanecido sin actualización por más de siete años, evidenciando fallas de ejecución y coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

Con este anuncio, el presidente Jerí busca marcar un punto de quiebre frente a las políticas anteriores, pasando —como él mismo declaró— “de los planes de escritorio a la acción real en las calles”.

Comentarios