PJ ordena otorgar pensión vitalicia a Pedro Castillo tras fallo que cuestiona trato desigual del Congreso

El Poder Judicial (PJ) dispuso que Pedro Castillo Terrones, expresidente de la República, reciba la pensión vitalicia correspondiente a su investidura. La decisión anula las resoluciones del Congreso que en mayo de 2024 rechazaron su solicitud bajo el argumento de que enfrentaba denuncias constitucionales.
El fallo del Juzgado Constitucional de Lima concluyó que el Parlamento incurrió en un trato desigual al negar el beneficio a Castillo mientras sí lo aprobó para Alberto Fujimori, quien no solo fue acusado constitucionalmente, sino también condenado por delitos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
La defensa de Castillo presentó una acción de amparo que fue declarada fundada. En la sentencia se precisa que el Congreso utilizó argumentos contradictorios: para rechazar el pedido de Castillo se amparó en el artículo 2 de la Ley 26519, mientras que en el caso de Fujimori sostuvo que dicho artículo vulneraba la presunción de inocencia.
“Existe contradicción en los argumentos brindados (…) Al expresidente José Pedro Castillo Terrones le deniegan la pensión vitalicia en virtud del artículo 2 de la Ley 26519; sin embargo, al expresidente Alberto Fujimori Fujimori se le otorga la pensión señalando que el mismo artículo atentaría contra la presunción de inocencia”, se lee en la resolución.
En ese sentido, el PJ determinó que se vulneró el derecho a la igualdad del exmandatario y ordenó que el Congreso emita una nueva resolución que disponga el otorgamiento del beneficio.
Cabe precisar que se trata de una sentencia de primera instancia, por lo que aún debe ser revisada por la Sala Constitucional para que pueda ejecutarse. Si es confirmada, Pedro Castillo —quien cumple prisión preventiva por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 y enfrenta procesos por corrupción— recibirá la pensión vitalicia establecida para los ex jefes de Estado.