Juan Manuel Cavero jura como ministro de Justicia pese a estar investigado por corrupción en el Callao

El nuevo titular del Minjusdh afronta varias denuncias fiscales, incluida la acusación de haber favorecido nombramientos ilegales en el GORE Callao. Su designación reabre críticas al criterio de Dina Boluarte para elegir ministros.

image

La presidenta Dina Boluarte tomó juramento este jueves a Juan Manuel Cavero Solano como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien presentó su renuncia en medio de especulaciones sobre una eventual candidatura en 2026.

La ceremonia, realizada en Palacio de Gobierno, contó con la presencia de varios integrantes del gabinete y del propio Santiváñez. Según la página oficial del Ejecutivo, Cavero se venía desempeñando como jefe del gabinete de asesores del Minjusdh. Sin embargo, su nombramiento no tardó en generar controversia, ya que carga con varias investigaciones fiscales en curso.

Investigado por corrupción en el GORE Callao

De acuerdo con la Carpeta Fiscal n.° 49-2024, Cavero fue denunciado en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Callao por presunta negociación incompatible y designación ilegal. La acusación señala que, en su rol de gerente de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional del Callao, habría emitido un informe legal favorable para designar a un alto funcionario que no cumplía con los requisitos del cargo.

A ello se suman otras dos investigaciones en su contra en el Distrito Fiscal del Callao (carpetas n.° 1668-2023 y n.° 9-2024), que lo sindican por presunto abuso de autoridad, falsificación de documentos y expedición de informes legales falsos.

Polémica por “brevete a un ciego”

En 2019, Cavero también estuvo envuelto en un escándalo cuando, como subdirector de la Dirección de Circulación y Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), fue cesado del cargo tras revelarse el caso de una licencia de conducir otorgada a una persona invidente. Aunque él argumentó que se trató de una “reorganización administrativa”, la decisión llegó al día siguiente de la denuncia periodística publicada por El Comercio bajo el título “Brevete por un ciego”.

Defensa legal pagada por el Estado

Incluso, documentos del propio GORE Callao muestran que se autorizó brindarle defensa legal a Cavero en los procesos que enfrenta por abuso de autoridad, falsa denuncia y falsedad genérica en agravio del Estado (Resolución Gerencial General Regional n.° 248-2024-GGR).

Críticas al criterio de Boluarte

El nombramiento ha reavivado cuestionamientos hacia la presidenta Dina Boluarte por el perfil de los ministros que designa en carteras sensibles como Justicia. Cabe recordar que su antecesor, Santiváñez, también dejó el cargo con varias investigaciones encima.

En contraste, Santiváñez estaría evaluando postular en las elecciones generales del 2026, supuestamente con el respaldo de Alianza Para el Progreso, según trascendió tras su renuncia.

Con este nuevo cambio en el Minjusdh, la mandataria suma otro episodio de inestabilidad en su gabinete, al tiempo que expone a su gestión a críticas sobre la falta de filtros en la elección de funcionarios.

Comentarios