Jornada de movilización nacional: ¿Paro o marcha? 14 de noviembre toma las calles del país

Colectivos juveniles y gremios transportistas convocaron a manifestarse hoy para exigir justicia por la violencia e inseguridad ciudadana. No obstante, los principales gremios del transporte descartaron detener sus labores y optaron por acompañar la protesta sin paralización del servicio.

image

Hoy, viernes 14 de noviembre de 2025, se desarrolla una amplia movilización nacional convocada por el colectivo Generación Z y sectores transportistas, bajo el reclamo central de justicia ante la impunidad de homicidios y extorsiones, así como por la inseguridad que afecta al país.

Aunque inicialmente se habló de un paro nacional de transportistas, los principales gremios aclararon que no suspenderán sus operaciones. En cambio, manifestaron su respaldo simbólico a la marcha sin paralizar la circulación habitual.

Las clases presenciales fueron suspendidas en varias instituciones en Lima y el Callao. La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) optaron por que las actividades escolares se realicen de manera virtual, “para resguardar la integridad de la comunidad educativa”.

La movilización tiene como punto de encuentro en Lima la Plaza 2 de Mayo desde las 17:00 h, donde confluirán estudiantes, jóvenes, colectivos y representantes de transportistas. En regiones como Arequipa, Cusco, Puno y Lambayeque también se desarrollan concentraciones.

El tenor de la movilización gira en torno a una combinación de indignación juvenil, representada por la Generación Z, y por las quejas de gremios que denuncian que las medidas gubernamentales no alcanzan para frenar la ola de asesinatos y extorsiones a conductores y cobradores.

Mientras tanto, las autoridades de transporte y seguridad informan que la movilidad en Lima y Callao continúa con normalidad o con mínimas alteraciones. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP) confirmaron monitorear rutas y tramos estratégicos para prevenir bloqueos o cortes.

En medio de este escenario, persisten interrogantes: ¿Logrará la marcha presionar al Gobierno para cambiar su estrategia frente a la inseguridad? ¿Se convertirá en un factor de movilización social sostenida o tendrá un impacto limitado al día de hoy?

La ciudadanía espera que, más allá de las pancartas y gritos, surjan compromisos concretos, plazos y resultados sobre justicia, seguridad y responsabilidad política.

Comentarios