Gobierno aprueba decreto de urgencia que reducirá el gasto público en S/ 1 200 millones

El Ejecutivo dispuso un plan de austeridad que restringe gastos en publicidad, eventos y consultorías. El Ministerio de Economía y Finanzas redirigirá los fondos hacia servicios esenciales y proyectos con sustento técnico.

PÁGINA 77 PORTADA PE (97)

El Gobierno de Perú oficializó el Decreto de Urgencia n.º 008-2025, una medida extraordinaria que busca recortar el gasto público en S/ 1 200 millones durante el ejercicio fiscal 2025. La disposición, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), forma parte de una estrategia de austeridad y eficiencia aplicada a todos los sectores del Poder Ejecutivo.

Según el documento, el objetivo es garantizar un uso más riguroso de los recursos del Estado, priorizando servicios esenciales y limitando gastos considerados prescindibles, como publicidad, consultorías y organización de eventos. Además, establece un plazo máximo de siete días para aprobar transferencias financieras, con el fin de evitar retrasos en la ejecución presupuestal.

El Ejecutivo explicó que la medida responde al compromiso de cumplir con la regla fiscal, que fija un déficit máximo del 2,2 % del PBI para el próximo año. En esa línea, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, sostuvo que “la austeridad no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para asegurar una gestión pública eficiente, responsable y orientada a resultados”.

El decreto también dispone que solo continúen los proyectos de inversión pública que cuenten con contrato firmado o expediente técnico aprobado, prohibiendo la asignación de nuevos fondos a iniciativas sin sustento o en etapa preliminar.

Asimismo, la norma protege los programas sociales esenciales, entre ellos la Caja de Pensiones Militar-Policial, el programa Llamkasun y el Seguro Integral de Salud (SIS), que no serán afectados por el recorte.

De acuerdo con el MEF, esta medida busca mantener la estabilidad macroeconómica y reforzar la confianza de los mercados internacionales, asegurando que el Perú conserve su grado de inversión y pueda financiarse en mejores condiciones.

“Cada sol ahorrado será destinado a fortalecer los servicios públicos, impulsar la inversión productiva y atender las prioridades sociales del país”, puntualizó la ministra Miralles.

Comentarios