Desarticulan a ‘Los Injertos del Rímac’: extorsionaban a colectiveros y comerciantes usando Yape y Plin

Policía desarticula banda que cobraba cupos por Yape y Plin; hay más de diez detenidos.

PÁGINA 77 PORTADA PE (24)

Un megaoperativo de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público permitió desbaratar a la peligrosa organización criminal ‘Los Injertos del Rímac’, dedicada a la extorsión de colectiveros, comerciantes y gremios de construcción civil en Lima.

La intervención, liderada por la fiscal provincial Irene Mercado Zavala, se desarrolló en simultáneo en 19 inmuebles de San Juan de Lurigancho, Rímac, Cercado de Lima, San Miguel e Independencia, con la participación de agentes del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco). El resultado: más de una decena de detenidos y la incautación de dinero en efectivo, un arma de fuego, municiones y los stickers que la banda utilizaba para marcar a los vehículos que habían pagado los cupos.

Hemos podido vincular la trazabilidad del dinero levantando el secreto bancario, identificando los Yape y Plin usados por la organización para cobrar las extorsiones”, señaló la fiscal Mercado, quien detalló que la investigación tomó más de un año.

De acuerdo con la investigación, los integrantes de ‘Los Injertos del Rímac’ enviaban mensajes de WhatsApp a colectiveros informales exigiendo pagos semanales de 20 a 25 soles por vehículo, amenazándolos con represalias si no cumplían. También extorsionaban a comerciantes y empresarios de construcción civil en Rímac, Cercado de Lima y Miraflores.

El teniente general PNP Zenón Loayza precisó que se halló más de S/ 225 000 y US$ 2 500 en efectivo, además de identificadores de la organización con símbolos como un delfín, una corona, un mono y un tigre con las iniciales LIER (Los Injertos del Rímac).

Las autoridades apuntan a dos cabecillas, conocidos como Maycol y Criter, quienes habrían estado detrás de al menos seis hechos delictivos, incluyendo actos de sicariato y lesiones. La red, según la Fiscalía, habría llegado a amasar hasta S/ 2 847 451 producto de las extorsiones.

La magistrada adelantó que se podría solicitar contra los implicados penas de hasta 15 años de cárcel, buscando desarticular por completo la estructura criminal que operaba en la capital.

¿Será este operativo el golpe definitivo para frenar la extorsión en el transporte informal de Lima o solo el inicio de una serie de capturas que pondrán en evidencia la magnitud de este fenómeno criminal?

Comentarios