Ministro Jorge Montero descarta nuevo salvataje a Petroperú y asegura recuperación progresiva

La medida, anunciada este martes por la institución penitenciaria, incluye al exasesor presidencial y a los líderes subversivos Óscar Ramírez Durand (‘Feliciano’), Miguel Rincón Rincón y Margot Liendo Gil, quienes continuarán cumpliendo sus condenas en el establecimiento de máxima seguridad.

PÁGINA 77 PORTADA PE (50)

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, descartó categóricamente que el Gobierno evalúe un nuevo rescate financiero para Petroperú. Señaló que no existe ningún decreto de urgencia en trámite para inyectar recursos adicionales a la estatal, pese a los problemas de liquidez que enfrenta en el corto plazo.

“Petroperú está reduciendo su pérdida y queremos acelerar su recuperación. En el mediano y largo plazo es un buen negocio, aunque en el corto plazo tenga dificultades financieras”, manifestó el titular del sector en declaraciones a la prensa.

Montero precisó que la empresa viene aplicando ajustes administrativos y financieros que han permitido reducir su nivel de pérdidas. Añadió que la próxima junta de accionistas de la petrolera definirá los siguientes pasos para consolidar su recuperación sin necesidad de nuevos salvatajes.

Inversiones mineras y confianza empresarial

El ministro también resaltó que la incertidumbre global y los problemas de seguridad ciudadana en el país no han frenado el interés de inversionistas internacionales. Según sus proyecciones, las inversiones mineras superarán los 5,500 millones de dólares este año, cifra mayor a la estimada inicialmente.

En esa línea, recordó que Perú y Chile han establecido un acuerdo estratégico que proyecta que, en los próximos 15 años, ambos países incrementen del 41 % al 51 % su participación en la oferta mundial de cobre. El objetivo, precisó, no es solo exportar concentrados, sino avanzar hacia productos con mayor valor agregado vinculados a la transición energética.

Formalización minera en la recta final

Por otro lado, Montero indicó que la meta del Ejecutivo es culminar este 2025 con el proceso de formalización de pequeños mineros y mineros artesanales. Actualmente existen 31,560 registros activos, luego de la depuración de expedientes suspendidos o excluidos.

“El compromiso es dar seguridad jurídica a quienes expresen voluntad de regularizarse, de manera que la minería informal no siga generando impactos ambientales ni sociales”, remarcó.

Con estas declaraciones, el ministro buscó transmitir un mensaje doble: por un lado, que Petroperú debe sostener su recuperación sin más inyecciones de dinero estatal, y por otro, que el Perú continúa siendo un destino atractivo para la inversión energética y minera.

Comentarios