Ministerio Público aparta a fiscales que investigaban a la presidenta y al ministro de Justicia

El Ministerio Público dispuso cambios en su estructura mediante una resolución publicada en el diario oficial El Peruano, que relevó de sus funciones a los fiscales Hernán Mendoza y Luis Ballón, encargados de indagaciones de alto impacto político que involucraban a miembros del Ejecutivo.
La decisión coincide con el reciente ascenso de Tomás Aladino Gálvez como fiscal de la Nación interino, lo que ha generado cuestionamientos sobre la oportunidad de los movimientos fiscales.
El fiscal Ballón tenía a su cargo el caso conocido como “Culebra”, surgido a partir de audios entregados por un oficial de la Policía, en los que presuntamente se escucha la voz del ministro de Justicia Juan José Santiváñez. Investigaciones periodísticas de Cuarto Poder señalaron que peritajes preliminares habrían confirmado la autenticidad de la voz.
Por su parte, el fiscal Mendoza investigaba las presuntas irregularidades en las cirugías de la presidenta Dina Boluarte, donde se cuestionaba la autenticidad de resoluciones médicas y firmas atribuidas a la mandataria.
De acuerdo con la resolución, ambos fiscales seguirán laborando en otras áreas del Ministerio Público, pero ya no estarán a cargo de las investigaciones mencionadas.
La remoción de estos fiscales, en pleno desarrollo de investigaciones que comprometen a altas autoridades, genera dudas legítimas sobre la autonomía del Ministerio Público. Cuando los cambios coinciden con casos sensibles para el Gobierno, la ciudadanía puede interpretar estas decisiones como un intento de desactivar o ralentizar las pesquisas. En un contexto de desconfianza institucional, cada movimiento en la Fiscalía debería explicarse con total claridad para evitar que se perciba como una maniobra política.