
Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa, aseguró en Perumin 37 que la convocatoria internacional para buscar inversionistas del Megapuerto de Corío será lanzada este año, probablemente la primera semana de octubre. El proyecto tiene como meta posicionar al Perú como un hub portuario global, destacando su potencial estratégico para el comercio sudamericano y asiático, sin competir con puertos ya existentes.
No obstante, el proyecto aún enfrenta algunos retos. La Autoridad Portuaria Nacional (APN) suspendió la Viabilidad Técnica Temporal Portuaria (VTTP) otorgada al Consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur, mientras se revisa el acuerdo por un posible vicio de nulidad. Además, se espera la presentación de un estudio costo-beneficio que respalde la demanda y justifique la inversión estimada de más de US$ 7 000 millones. Para garantizar su viabilidad, el Gobierno Regional, el MTC y ProInversión deberán coordinar el proceso de licitación, cumpliendo estrictamente los convenios interinstitucionales y asegurando transparencia.
El plan maestro del puerto incluye características ambiciosas: calado profundo de alrededor de 28 metros, integración multimodal, servicios logísticos industriales y conexión estratégica con sectores mineros del sur. También se prevé aprovechar el potencial del hidrógeno verde para convertir a Arequipa en un polo energético y de comercio internacional.
El lanzamiento de la convocatoria en octubre marcará un paso decisivo para saber si el Megapuerto de Corío se convertirá en el proyecto que transforme al Perú en un referente portuario mundial o si seguirá acumulando retrasos y cuestionamientos técnicos.