El cine tomó Yungay: arrancó la quinta edición del Festival de Cine de Áncash

El Festival de Cine de Áncash abrió su quinta edición llevando la pantalla grande a nuevas sedes y consolidándose como un espacio vital para el cine regional

image

El fin de semana, Yungay se convirtió en capital del cine regional. Con más de un centenar de asistentes, el Centro Cultural Huáscar y Huandy acogió la inauguración de la quinta edición del Festival de Cine de Áncash (FCA), que por primera vez inició actividades fuera de Huaraz, en un gesto simbólico de descentralización.

La jornada de apertura incluyó la proyección de cortometrajes producidos en la III Residencia Cinematográfica Ancashina, la graduación de nuevos talleristas, un homenaje a realizadores locales y el brindis que selló la promesa de una semana dedicada al cine.

Karolay Ramírez, directora del FCA, celebró la respuesta del público y subrayó la importancia de llevar el festival a nuevas sedes: “Inaugurar en Yungay no solo es un acto simbólico, sino un paso firme hacia la descentralización del cine en nuestra región. El audiovisual ancashino ya tiene un espacio ganado”.

El evento contó con la presencia del alcalde provincial José Antonio Romero Jara y de representantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Áncash, quienes destacaron el aporte del festival a la identidad cultural de la región.

Una semana de cine y cultura

Hasta el 23 de agosto, el FCA ofrecerá competencias de cortometrajes en tres categorías —local, nacional e internacional— además de conversatorios, clases maestras y funciones especiales. Entre los títulos más esperados está Runa Simi, documental que tras su estreno en el Festival de Tribeca (Nueva York) obtuvo el Premio del Público y una mención honrosa en el Festival de Cine de Lima. Su proyección marcará la clausura del festival en Huaraz.

El programa también incluye la presencia de invitados internacionales como el festival PANALANDIA (Panamá), un espacio de networking para realizadores titulado Conecta Áncash y un singular aporte tecnológico: desde el jueves 21, la robot “Ami”, desarrollada por la PUCP, interactuará con el público y registrará sus emociones durante las proyecciones.

El compromiso social y ambiental también se hace presente. El sábado 23, antes de la clausura, se realizará una jornada de limpieza en el río Quilcay, reafirmando la vocación del festival de vincular el cine con la vida comunitaria.

Un esfuerzo colectivo

El FCA es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, la DDC Áncash, la Municipalidad de Yungay, Cinestar y otros aliados regionales. Su apuesta por alternar sedes entre Yungay y Huaraz responde a un objetivo claro: democratizar el acceso al cine de calidad y dar visibilidad al talento audiovisual andino.

Con una programación que combina estrenos, reflexión, tecnología y acción comunitaria, el Festival de Cine de Áncash se consolida como uno de los espacios culturales más importantes de la sierra norte del país, donde cada proyección es también una celebración de identidad y memoria colectiva.

Comentarios